BAILES Y DANZAS POPULARES
El dia 4 de junio se emitio esta serie dedicada a nuestros bailes y danzas.
El folclore de Castilla y Euskadi se plasma en la serie Bailes y Danzas Populares con estos sellos de gran formato, horizontal y vertical, dedicados a La Rueda y El Aurresku.
En el País Vasco la riqueza y variedad de la danza es tal que cada región y localidad tiene sus propios bailes. De muchos de ellos se desconocen los orígenes y la época, siendo uno de los más populares El Aurresku. Este se enmarca en la antigua danza llamada Sokadantza o danza de cuerda y es el baile más identificativo de la cultura vasca. En el baile participa un grupo de hombres formando una cuerda o soka cogidos de la mano o de un pañuelo. El primero o aurreskulari y el último o atzeskulari son los más importantes. La danza, al son del txistu y tamboril, comienza con una vuelta por la plaza y al llegar frente a las autoridades el aurreskulari baila los primeros pasos trenzados arrojando la boina al suelo. Dos o cuatro de la cuerda salen en busca de la pareja del aurreskulari, quien baila ante su pareja uno de los tiempos de la danza. El mismo ceremonial se repite por el atzeskulari y su pareja, y por los componentes de la cuerda y sus respectivas acompañantes, que quedan separadas de los hombres por unos pañuelos. Posteriormente se baila el desafío, en el que el aurreskulari y el atzeskulari interpretan otro tiempo luciendo sus agilidades y destrezas. Al finalizar la exhibición se admite la participación del público. En la actualidad se suele bailar por un solista, aurreskulari, en actos públicos, políticos y religiosos, existiendo bailarines profesionales.
El baile de La Rueda es característico de la zona castellano-leonesa, que toma distintos nombres según el lugar topográfico. Mientras en Burgos y León conserva este nombre, en Valladolid y Segovia se denomina Corrido y en Salamanca Charrada. Se baila en espacios abiertos, principalmente en las plazas de los pueblos o alrededor de los rollos o picotas, por grupos numerosos de danzantes para dar forma a la rueda. Las parejas bailan sueltas, con los brazos en cruz e interpretando los mismos pasos. Los hombres toman posición por fuera y las mujeres por dentro y dan inicio a giros y movimientos rotatorios que se van haciendo cada vez más rápidos y animados. El ritmo más representativo y antiguo es en compás de 5/8, acompañado generalmente con dulzaina y tamboril, aunque también se admite la gaita y la pandereta. Este tipo de baile se practica en gran parte del mundo y es muy común en los países del área mediterránea.
0 comentarios