Blogia
estampitas

Ideas para una colección de Guerra Civil




Montar una colección de Guerra Civil presenta un amplio abanico de posibilidades. Hay que tener en cuenta que una colección no es nunca un "ente"cerrado y sin vida,continuamente nos vemos obligados a ir cambiando el esquema que sobre la misma tenemos al ir,a lo largo del tiempo,adquiriendo nuevas piezas .

Aunque cuando digo "montar"no me refiero al hecho físico de montar realmente las piezas para su exposición sino mas bien a como estructurar la colección. Aunque no tengamos pensado montar la colección, nos vemos obligados a realizar un guion sobre la misma a fin de ir organizando lo comprado y asi, cuando nos llegue la edad de jubilación, tener a mano todo el material para pasarlo entonces a unas hojas de exposición (eso si no iniciamos antes el tránsito al otro mundo que entonces nuestros herederos ya se encargaran de "exponer" en rápida venta el fruto de nuestros años de trabajo).

Pero,antes de empezar, ¿Cual sería el título Idóneo?, parece cosa facil; pues Guerra Civil, y ¿que hacemos con las marcas de censura, cartas, benéficos, etc, etc circulados después del 1.Abríl.l939?, y ¿el correo salido de aquí durante la Segunda Guerra Mundial?.
¿Entre dos guerras?, sería titulo concreto y "práctico". Aceptamos sugerencias sobre este, y otros temas del guion. Mientras tanto la llamaremos simplemente "Guerra Civil en España" para asi entendernos mejor.

Pasadas estas breves líneas de introduccion va lo que seria el "esquema,plan o guion "de un amontonamiento de Guerra Civil.

GUERRA CIVIL EN ESPAÑA:

  1. Emisiones Benéficas

    Sellos Locales.
    Auxilio de invierno
    Cruzada Contra el frio.
    F.E.T
    Huérfanos de correos.
    Frentes y Hospitales
    Mutualidad de Correos
    Huérfanos de telégrafos
    Requetes
    "otros"

  2. Emisiones "patrioticas"

  3. Emisiones "generales"
    .
  4. Censuras Militares:
    En origen.
    En destino.
    En tránsito.
    Impresas (cuños)
    Manuscritas.
    Firmas de censores.
    Telegramas.

  5. Matasellos de emergencia

  6. Franqueos de emergencia:
    Polizas.
    Benéficos.
    Bisectados.

  7. Franquicias:
    Civiles.
    Militares.

  8. Correspondencia al extranjero.

  9. Correspondencia del extranjero.

  10. Curiosidades y anomalias:
    Cartas tasadas.
    Cartas muertas.
    Cartas devueltas por la censura.

  11. Cárceles y campos de Concentración

  12. La carta elemento de publicidad, sobres ilustrados.
  13. Correo de guerra;
    Al frente.
    Desde el frente.

  14. Correo Aéreo.

  15. Varios:
    Cruz Roja
    Correo Diplomático.
    Fábricas Militarizadas.
    Año Santo.
    Giro Postal.
    Perforados.
    Hospitales.
    Franqueos Mecánicos.
    Telegramas.

  16. La Segunda guerra Mundial.

El texto original es casi original adaptando la temática de ser solo Galicia a ser toda España...

Fuente:  http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos/sobretasas/index.htm 

0 comentarios