Las tiras de sellos en papel térmico (I)
En 2003, ante las quejas continuadas y dudas acerca de la conservación de los ATMs de tipo térmico, pero sobretodo ante el notable aumento en el interés y demanda de este tipo de signos de franqueo por parte de los coleccionistas filatélicos, y para simplificar los procesos de envío, el Servicio Filatélico solicitó a la empresa SIGNE, S.A., que en ese momento fabricaba los rollos de soportes o etiquetas autoadhesivas para los ATMs, que facilitase sellos ya preimpresos con los 3 valores básicos de franqueo que conformaban la serie en 2003; 0,26-0,51-0,76 EUR.
![]() | Estos nuevos sellos se fabricaron en tarjetas o tiras (TS) con los 3 valores consecutivos, con marcas de taladro entre los sellos para facilitar el corte. La preimpresión del valor facial se realiza por procedimientos de offset y se inició con el primer modelo fabricado por la empresa Signe, S.A.; T80 (88). Amilcar - 1927. Museo Historia Automoción - Salamanca. Para asimilar estos nuevos signos de franqueo a los ATMs que hasta entonces comercializaba el Servicio Filatélico, (emitidos con una balanza franqueadora Epelsa ET-RL/T, matrícula 0761), para la impresión del valor facial se escogió una fuente y una resolución prácticamente idénticas a la que conocemos como variante de impresión de 5 dígitos estrechos, lo que supone una cierta dificultad a la hora de distinguir si se trata de sellos preimpresos o bien ATMs (impresos con balanzas franqueadoras). |
Fuente: http://www.ateeme.net/castella/cpreimp.htm
0 comentarios